top of page

Cómo se usa realmente la IA en el trabajo: análisis de millones de interacciones

  • Foto del escritor: Marcos Recolons
    Marcos Recolons
  • 17 mar
  • 2 Min. de lectura

Un estudio reciente ha revelado cómo y dónde se utiliza realmente la inteligencia artificial (IA) en distintas tareas económicas, a partir del análisis de millones de conversaciones en Claude.ai. Los investigadores han detectado tendencias claras que ilustran cómo profesionales de diferentes sectores están incorporando estas herramientas en su día a día.

Las conclusiones más destacadas son claras: el desarrollo de software y la redacción lideran el uso práctico de la IA. Estas dos actividades por sí solas concentran cerca del 50% del total de usos analizados. Ingenieros de software, científicos de datos y redactores técnicos son quienes más frecuentemente aprovechan las ventajas de la IA, principalmente para tareas repetitivas como depurar código, redactar textos técnicos o mejorar el rendimiento de aplicaciones.





Pero la influencia de la IA no se limita solo a estos sectores. Más de un tercio de las profesiones analizadas (36%) ya utilizan inteligencia artificial en al menos una cuarta parte de sus tareas diarias. Aunque esta adopción es desigual, profesiones más alejadas de la tecnología, como la construcción o la atención sanitaria directa, todavía muestran poco uso, debido principalmente a las limitaciones técnicas actuales de estas herramientas.

Otra revelación interesante es cómo la gente interactúa con la IA: no solo delegan tareas, sino que colaboran activamente con la herramienta. De hecho, la mayoría (57%) prefiere utilizar la IA como apoyo para mejorar o perfeccionar sus propios resultados, mientras que un 43% opta por automatizar completamente ciertas tareas, delegando casi toda la ejecución al asistente.


La investigación también muestra que los profesionales que más aprovechan la IA suelen tener ingresos medio-altos y una preparación universitaria considerable, típicamente en áreas técnicas o analíticas como programación o análisis de datos. En cambio, profesiones que exigen un contacto físico directo, así como las altamente especializadas, como la medicina o labores manuales, presentan menor uso de IA por razones evidentes.


Las habilidades más frecuentes solicitadas a la IA están claramente ligadas al pensamiento crítico, redacción y programación. Por el contrario, tareas que requieren habilidades físicas o interacciones personales muy específicas, como la negociación, todavía escapan mayoritariamente del alcance actual de estas herramientas.


En resumen, esta investigación ofrece una radiografía real de cómo se está integrando la IA en distintos sectores laborales, y permite identificar claramente dónde y cómo su uso está generando los primeros cambios significativos. Este conocimiento es clave para anticiparse a futuras transformaciones y ajustar políticas laborales y empresariales de forma ágil y efectiva. Source: Anthropic - Which Economic Tasks are Performed with AI?

 
 
 

コメント


bottom of page